top of page

Cardeña, entre cielo y tierra, por Amparo Torralbo

01.jpg

Nací el 17 de mayo de hace algunos años en mi casa de Cardeña, un bello pueblecito (Primer Premio Nacional de Embellecimiento de Pueblos en 1968) situado en el nordeste de la provincia de Córdoba, perteneciente al Valle de los Pedroches y que cuenta con uno de los paisajes mejor conservados de Sierra Morena.

Independientemente de cuestiones sentimentales (a pesar de que vivo en Madrid desde 1974, siempre me sentiré cardeñosa), Cardeña es un paraíso natural, tanto por su cielo como por su tierra.

Entre piedra y cal, naturalmente

Entre cielo y tierra, Cardeña

Observatorio astronómico, el primero de la comarca

Como podéis ver, el cielo de Cardeña puede convertirse en una auténtica alfombra de estrellas. La Aldea del Cerezo, perteneciente al municipio, es un enclave ideal para mirarlas.

En diciembre de 2016 el Valle de los Pedroches fue declarado Reserva Starlight: certificación internacional que se otorga únicamente a aquellos lugares cuyo cielo nocturno se mantiene en condiciones impecables de conservación. Se trata de la décima zona del mundo para la observación del cielo nocturno.

Entre Cardeña y Montoro, se extiende un área que ocupa 38449 hectáreas declarada como espacio natural protegido en 1989. El Parque Natural de la Sierra de Cardeña-Montoro es un enclave único por la biodiversidad de su flora y su fauna e ideal para los amantes del turismo de naturaleza: en 2008 se le concedió la Carta Europea de Turismo Sostenible. Este espacio natural puede ser recorrido tranquilamente a pie, en bicicleta, e incluso en burro.

En lo relativo a la flora, encontramos dehesas (a decir de algunos, las mejor conservadas del mundo) con encinas, alcornoques y robles melojos, así como matorral característico del monte mediterráneo (jara, romero, coscoja y tomillo).

Marcando linde de punta en blanco

Es obligado conocer la única dehesa de roble melojo de la provincia de Córdoba.

El río Yeguas marca el límite con las provincias de Ciudad Real y Jaén. Además, separa el Parque Natural de la Sierra de Cardeña y Montoro y el de la Sierra de Andújar. Ello hace que casi todo su curso esté protegido.

Hacia el Yeguas

Chorro de vida natural

Nuestro parque natural uno de los espacios naturales con mayor diversidad de fauna ibérica. Entre sus principales atractivos se encuentra la presencia del lince ibérico, el águila imperial y el lobo, especies amenazadas símbolos del parque. Hace un tiempo, el propio Joaquín Araújo me confirmó que es el lugar en el que hay más linces.

Con un poco de suerte, también podremos observar ciervos, corzos, gamos, gatos monteses, ginetas, jabalíes, zorros, nutrias en el Yeguas, buitres leonados ...

¿Conocéis la película Entrelobos? Está basada en la historia real de un niño que durante la posguerra vivió durante doce años en plena naturaleza rodeado de lobos. La mayoría de los exteriores fueron rodados en Cardeña.

Marcos Rodríguez Pantoja: “Yo era el rey del valle”

Debo agradecer a mi querido primo Arturo Merchán Torralbo que me haya permitido mostraros algunas de sus estupendas fotografías.

Cuanto plantares en tu jardín dará alguna utilidad; mas, si plantases un hombre, quizá te extermine a ti algún día.
Proverbio árabe.
bottom of page