top of page

Tierra de volcanes y corsarios, por Antonio Reyes

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es una joya de la naturaleza que combina paisajes volcánicos e historias de corsarios. Ubicado en la provincia de Almería, este espacio natural constituye el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía y uno de los más impresionantes del Mediterráneo. Su costa está salpicada de acantilados, abruptas calas y playas de aguas cristalinas que te invitan a perderte en una belleza sin límites.

Declarado Reserva de la Biosfera en 1997, constituye el único parque natural de origen volcánico en la península ibérica, lo que le otorga un valor geológico excepcional. Su paisaje volcánico narra la historia de los episodios geológicos, que hace millones de años se fundieron con el mar creando contrastes capaces de evocar atmósferas de otro mundo. Destacan su Domos, las lenguas de lava fosilizadas y conos volcánicos como el de Mesa Roldán.

Una de las particularidades de esta tierra es cómo se refleja la luz del mar, un espectáculo cautivador, donde el sol juega con el mar a modo de gran espejo creando destellos dorados y plateados sobre el agua. No es casualidad que el nombre Almería provenga del árabe Al-Mariyya, que significa "el espejo del mar". Conforme avanza el día, puedes disfrutar de cómo los tonos avanzan desde el fuego dorado del atardecer hasta el intenso negro azabache de sus noches estrelladas, con una gran luna pintando caminos de plata en su sereno mar.

Vista de la Iglesia y las salinas de la Fabriquilla.

Faro de Cabo de Gata

El parque alberga una gran diversidad de flora y fauna. En sus salinas costeras, se pueden observar desde diferentes puestos aves migratorias como sus famosos flamencos, que encuentran el lugar ideal en su camino hacia África. Además, sus fondos marinos son el hogar de gran variedad de especies, lo que lo convierte en un destino ideal para el buceo, siendo un referente para los amantes de la naturaleza y el turismo activo.

Desde la Antigüedad, Cabo de Gata ha sido un punto de referencia para navegantes y comerciantes: desde los fenicios a los romanos se establecieron asentamientos a modo de escalas. Sin embargo, su litoral ha permanecido poco poblado debido a la amenaza de la piratería; buena prueba de ello son los restos vestigios de torres vigías y fortalezas que salpican sus costas.

Su proximidad al norte de África convierten la costa de Almería en un enclave geoestratégico esencial y en la protagonista de episodios históricos como el desembarco en 1147 de una flota de aproximadamente doscientas naves genovesas en la zona de San José para apoyar al rey Alfonso VII en su lucha contra los musulmanes.

Las Salinas de cabo de Gata

Un evento histórico que influyó en la adopción de la cruz genovesa en la bandera de la ciudad de Almería; además, algunas fuentes mencionan que su nombre “La playa de los Genoveses” podría derivar de una corrupción lingüística del término Jenovese, utilizado en la época medieval para referirse a los marineros genoveses. La famosa playa también fue utilizada como punto de reunión para la Armada Española, que se dirigió hacia la batalla de Lepanto en 1571.

Playa de los Genoveses.

El parque cuenta con pequeños pueblos costeros como San José, Agua Amarga y la Isleta del Moro, con historias que conectan con episodios históricos muy singulares. La región se convirtió en un escondite para piratas y corsarios, quienes encontraban en sus abruptas costas un refugio perfecto. Se dice que el caudillo Mohamed Arráez, posiblemente un pirata berberisco, bautizó el lugar en honor al islote que se encuentra frente a su costa, utilizado como refugio.

La Isleta del Moro

Las playas del Parque Natural también constituyen un escenario ideal para el séptimo arte, con paisajes únicos en Europa que han sido escenarios de películas como Indiana Jones y la última cruzada. Destaca la playa de Mónsul, de arena fina y aguas cristalinas, presidida por una gran duna de arena y rodeada de lenguas de lava erosionadas.

Su historia sigue viva en los pequeños pueblos costeros y en las antiguas fortalezas que aún se pueden visitar. Piérdete por un testimonio vivo de la interacción entre el hombre y la naturaleza a lo largo de los siglos.

Playa de Mónsul. Escenario de películas como Indiana Jones y la última cruzada

"Almería, patria mía, puerto de mar venturoso, amparo de los navíos y de los hombres reposo."
bottom of page