top of page

As Rías Altas (Galicia)
por Susana Caaveiro

acantilados-de-loiba-rias-altas.jpg

Dos o tres horas después seguía mirando hacia el mar y su hipnótico calmado vaivén. Se había quedado una tarde calurosa, sin viento. La sensación era inusualmente sofocante, sobre todo porque aún corría el mes de abril. ¿Dónde estaban la brisa fresca del nordés y las ondas que salpican a lo lejos el azul marino de pequeñas ovejitas blancas en esta época del año? Aquel era un día peculiar, casi de verano. Las olas se acercaban suavemente a la playa. Un sargazo perdido flotaba a punto de quedar varado en tierra para estropear la imagen perfecta de postal caribeña. En ese instante, me asaltó la idea de hacer una lista con los distintos colores que posee el océano Atlántico. No era una tarea sencilla; pues cada día, como la propia existencia, tiene su color.Lo primero que percibí fue que, para un observador atento, los matices son muy variados. Busqué en la red por ver si Pantone podía solucionar mi absoluta carencia de vocabulario y, de este modo, poner nombre y número a lo que estaba viendo. Observé los azules, los grises, también los verdes; pero no pudo ser, ahí no iba a encontrar la solución. Como si fuese Claude Monet en busca de la tonalidad exacta para retratar lo que estaba viendo, captar el instante efímero en el que la luz crea bellos matices en la superficie de la bahía, forcé la mirada todo lo que pude. Un cormorán pescaba sumergiéndose hábilmente desde una pequeña roca, alguien jugaba con su perro tirándole un palo para que lo recogiese nadando. De repente, un rayo de sol dorado surcó el agua apuntando hacia el arenal. Enseguida una nube gris cubrió el sol para transformar totalmente la paleta. Los verdes ya no eras verdes, los azules se volvieron graves, duros, tensos, radicales. En ese instante recordé que la naturaleza es movimiento, cambio, evolución, en definitiva, VIDA.

Dúas ou tres horas despois seguía a mirar cara o mar e o seu hipnótico calmado vaivén. Quedou unha tarde calorosa, sen vento. A sensación era estrañamente abafante, porque aínda corría o mes de abril. Onde estaban a fresca brisa do Nordés e as vagas que tinxen ó lonxe o azul mariño de pequeñas ovellas brancas nesta estación do ano? Aquel era un día peculiar, case de verán. As ondas achegábanse suavemente á praia. Un argazo perdido aboiaba a piques de quedar varado en terra para estragar a imaxe perfecta de postal caribeña. Veu a min nese intre a idea de facer unha listaxe das distintas cores en que se manifesta o océano Atlántico. Non era una tarefa sinxela; pois cada día, como a propia existencia, ten a súa cor.

O primeiro no que reparei é que, para un obsevador atento, os matices son moi variados. Busquei na rede por se Pantone podía solucionar a niña absoluta carencia de vocabulario, e así poñer nome e número ó que estaba vendo. Mirei os azúis, os grises, tamén os verdes; mais non puido ser, aí non ía atopar a solución. Como se fose Claude Monet na procura da tonalidade exacta para retratar o que estaba a ver, captar o instante efémero no que a luz crea fermosos matices na superficie da baía, estraguei os ollos todo o que puiden. Un corvo mariño pescaba facendo un perfecto mergullamento dende unha pequeña rocha, alguén paseaba o can tirándolle un pau para que o recollese nadando. De súpeto, una raiola dourada surcou a auga apuntando cara ó areal. Axiña unha nube gris tapou o sol para cambiar totalmente a paleta. Os verdes xa non eran verdes, os azúis vólvéronse graves, duros, tensos, radicais. Nese intre recordei que a natureza é movemento, cambio, evolución, en definitiva, VIDA.

redes-rias-altas-galicia-1.jpg
bottom of page