
Amigo Félix
El tema de la revista es además el título de un histórico programa de televisión del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, por lo que es necesario escribir sobre él en este número de Aura
¿Quién fue Félix Rodríguez de la Fuente?

Félix Rodríguez de la Fuente (1928-1980) fue un naturalista, divulgador ambiental y documentalista español, conocido por su serie "El Hombre y la Tierra". Era reconocido por su pasión por la naturaleza y su capacidad para transmitirla de forma clara y atractiva, convirtiéndose en un referente en la defensa de la naturaleza en España.
Para los que no somos tan jóvenes, Félix fue quien introdujo en nuestras casas, a través de la televisión, la naturaleza. Pero ¿qué sabemos de él?
1.El interés de Félix Rodríguez de la Fuente por la naturaleza parece ser que comenzó con las salidas al campo en su pueblo natal, Poza de la Sal (Burgos).



2. En una de ellas observó cómo un halcón capturaba una presa. De ahí nació su pasión por la cetrería.
Gracias a ello, antes de saltar a la fama, en 1961 trabajó como asesor de cetrería en la película El Cid, rodada en España y protagonizada por Charlton Heston y Sofía Loren.
3. En 1968 la comandancia militar le encargó un plan hasta entonces desconocido en España: el uso de las aves rapaces para el control de las aves peligrosas en los aeropuertos.


4. Fue un gran defensor del lobo. En 1965 salvó a dos lobeznos de ser apaleados. Se los llevó a su casa, donde los crio con ayuda de su mujer. Los llamaron Rómulo y Remo.
5. La popularidad le llegó gracias a la serie El hombre y la tierra, que comenzó a emitirse el 4 de marzo de 1974. Tuvo 24 episodios diarios presentados por este recordado naturalista. Mostraba escenas de la naturaleza salvaje, con las cuales removió la conciencia ambiental de la sociedad de la época.
6. La serie fue elegida por la Academia de las Artes y las Ciencias en el año 2000 como la mayor producción de RTVE. El hombre y la tierra ha sido emitida prácticamente en todo el mundo. Se calcula que 1500 millones de personas la han visto en alguna ocasión.

7. Su perfeccionismo era extremo. Cuentan que la misma toma se repetía desde ángulos distintos para no perder ni el más mínimo detalle.

8. Llegó a ser tan conocido, y no sólo en nuestro país, que durante algunos años solo Franco le superaba en fama.

9. Falleció el mismo día que cumplía 52 años (el 14 de marzo de 1980) en un accidente de aviación. Pretendía rodar la carrera de trineos más importante de Alaska. Parece ser que antes de subir al avión pronunció esta premonitoria frase: “¡Qué lugar más bello para morir!


La noticia conmocionó la la sociedad española, como podemos ver en la portada del ABC